Proceso electoral

Llamamos proceso electoral al conjunto de elementos que hacen posible la democracia representativa y que culmina en la transferencia de la representación del conjunto de los ciudadanos de un Estado a favor de los miembros que componen los órganos representativos de ese Estado. Estos elementos son: la definición del cuerpo electoral o electorado; la determinación del elemento territorial que sirve para dividir a efectos operativos al electorado, o circunscripción; y, finalmente los sistemas que permiten transformar la representación en escaños o fórmula electoral.

Proceso electoral en Derecho constitucional

- Definición del cuerpo electoral o electorado


Se trata de acotar al conjunto de personas cuya representación se transmite a los elegidos. El cuerpo electoral se ha visto de distintas formas a lo largo de la historia del Estado Liberal. En principio, la gran distinción radica en su consideración como nación, es decir un ente abstracto del que forman parte los ciudadanos de un Estado concreto, o en su consideración como pueblo, es decir la suma aritmética a la nación como ente, lo que permitió históricamente que la voluntad del ente se perfilase a través de mecanismos electorales que no exigen, per se, el establecimiento del sufragio universal (sufragio restringido en sus diversas modalidades). En el segundo la soberanía se denomina popular y se entiende que pertenece en partes infinitesimales a todos y cada uno de los ciudadanos, lo que supone la necesaria implantación del sufragio universal. Hay que advertir que las fórmulas constitucionales modernas se orientan a la mezcla de la anterior disyuntiva no estableciéndola como alternativas antagónicas. Por ejemplo, el artículo 1.2 de la Constitución española de 1978 dice "La soberanía nacional reside en el pueblo español...", lo que resulta posible porque desde mediados del siglo XX el sufragio universal se ha establecido como el único sistema admisible para configurar a un Estado como democrático. Pero, incluso con el sufragio universal, la delimitación del cuerpo electoral supone problemas técnicos, pues el sufragio universal no puede ser nunca absolutamente universal, es decir no a todas las personas residentes en el territorio de un Estado se les reconoce el derecho de voto.

Comentarios

  1. Todas las personas tenemos el derecho de votar por algun candidato de cualquier partido , tenemos que tener en mente que nuestro voto es para el bienestar de nosotros de nuestro pais.

    ResponderEliminar
  2. La historia a demostrado que con el paso del tiempo la sociedad a cambiado demasiado, la forma de pensar acerca de las elecciones hoy en día es un tema principal ya que muchos NO VOTAN pues piensan que no sirve de nada, hablan de corrupción, irresponsabilidad y muchos otros aspectos; pero pues no piensan que para cambiar esta forma de gobierno tenemos que tener lealtad por nuestro pueblo que no podemos confiar en construir un mundo mejor sin mejorar como individuos. Invito a todos los que leen este blog a que cuando cumplan la mayoría de edad pienses a quien dar su voto para así cumplir con la sociedad y esta cumpla por nosotros

    ResponderEliminar
  3. Buen argumento compañero y creo que tienes razón todas las personas tenemos los mismos derechos en el proceso electoral ya que todo esto es para nuestro bienestar como sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Erik, es buena la información que nos estás brindando, pues nos explicas e incluyes un poco sobre la historia del proceso electoral, creo yo que cada persona debe conocer de esta temática, pues informándose sabrá el valor que realmente tiene, es un aspecto demasiado relevante, pues se trata de elegir a un representante de la comunidad, país o estado, entonces si le damos el debido respeto a nuestro propio voto, sabremos dar criterio a las mejores propuestas, para así tomar una desición e ir a darle ese lugar que merece.

    ResponderEliminar
  5. Eric muy buena información la que nos compartes pues considero que es de gran importancia saber que es un proceso electoral y que procesos conlleva el hacerlo, puesto que es algo que todos en determinado momento llegamos a hacer para elegir a quien queremos que nos gobierne.

    ResponderEliminar
  6. Los procesos electorales son para elegir al gobernador que creemos que va a hacer algo por nuestro país votando por el sin ninguna presión y pacíficamente sabiendo con sus propuestas ,si son buenas o malas y que nos conviene para el país y la sociedades futuras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario